Idae Ros

Varias libretas para escribir sobre libros abiertos

Editoriales de fantasía juvenil en España

Es muy posible que hayas llegado a este post si eres un escritor y estás buscando una editorial para tu manuscrito. En este caso te recomiendo que, además de buscar entre esta lista, vayas a tu estantería y mires de qué editoriales son los libros que más te han gustado, y también de qué editorial tienes más libros. Es muy probable que escribas en el mismo género que lees.

Como hablar de editoriales de fantasía iba a ser demasiado para un solo post, voy a hacerlo en dos entradas, en este serán de fantasía juvenil, y en el segundo, de fantasía para un público más adulto.

Para ayudarte un poco a saber qué tipo de catálogo tienen estas editoriales, voy a mencionarte mis libros favoritos de ellas, pero te recomiendo curiosear en sus propias páginas web o redes para saber si se adecuan a tu manuscrito y, por supuesto, leer algunos de sus libros. También deberías revisar sus webs para saber si aceptan o no manuscritos, pues esto puede ir cambiando con los meses. Si alguna te gusta mucho y no aceptan, te recomiendo que los sigas en redes, pues acostumbran a avisar por ahí cuando abren convocatoria.

¡Por supuesto, esta lista no es exhaustiva, así que si no he mencionado alguna de tus editoriales favoritas, te animo a que me las hagas llegar!

Alfaguara infantil y juvenil

Este sello edita bastante fantasía internacional. Tienen a Roald Dahl, autor de conocidas historias como Matilda (que disfruté una barbaridad) y Charlie y la fábrica de chocolate. De entre los libros de Alfaguara, amé el primero de Ciudad Medialuna y aborrecí el segundo.

Cubiertas de Ciudad Medialuna y Matilda

B de Blok

Soy fan de Brandon Sanderson y este sello tiene su saga middle-grade Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Sin embargo, aunque me parece la mar de entretenida, de entre las sagas que ha publicado B de Blok me quedo con Los dioses del norte, de Jara Santamaría; o Amanda Black, de Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes.

Cubiertas de Amanda Black y de Los dioses del norte

Blackie Books

Esta editorial independiente tiene una línea editorial un tanto difusa en cuanto a contenido. No es una editorial de fantasía juvenil, pero sí que publican si les gusta el libro en concreto. Cada uno de los libros que eligen publicar lo tratan con mucho mimo y se nota en sus ediciones. Cuando paseo por librerías, cosa que hago a menudo, distingo de inmediato cuáles son de ellos.

Cubiertas de Beetle y La calavera

Crossbooks

Este sello lo pongo en la lista de juvenil porque así es como se catalogan ellos, pero muchos de sus libros yo los considero de fantasía adulta o YA más que juvenil. Por poner un ejemplo que la mayoría conozcáis, la saga de ACOTAR. Pero lo cierto es que muchos de los libros juveniles los disfruto como adulta y de la misma manera hace unos años me preocupaba más bien poco a qué público iban dirigidos los libros que llamaban mi atención en librerías.

De sus libros, uno de mis favoritos es Alma de Cazadora, de la autora Keiz Noyers.

Cubiertas de ACOTAR y Alma de cazadora

Destino infantil y juvenil

Tiene sagas superfamosas como Las crónicas de Narnia, de Clive Stapler Lewis y Cazadores de sombras, de Cassandra Clare. Sin embargo, últimamente en literatura infantil están publicando bastantes historias de youtubers más que fantasía como Las Ratitas y MikelTube.

Cubierta de Las crónicas de Narnia y de Cazadores de sombras

Faeris

Esta sello del grupo Anaya publica sobretodo romantasy, es decir, fantasía con una gran componente de romance. Entre su catálogo podemos encontrar los libros de Ali Hazelwood. Personalmente, no me termina de convencer este sello, no porque no me guste lo que publican, sino porque algunos de sus libros parecen autoconclusivos y no lo son.

Intuyo que lo hacen a posta, no dicen que el libro es el primero de una saga y después deciden publicar los demás o no dependiendo de cómo va el primero. Esto, ni como autora ni como lectora me gusta. Por supuesto, no son la única editorial que ha iniciado estas prácticas, y creo que el tema da suficiente de sí como para que pronto suba un post sobre esto.

Cubierta de Novia

HarperKids

Es un sello de la editorial HarperCollins y tienen libros desde 0 años hasta juvenil. Además de publicar en castellano, también tienen algo de catálogo en catalán y vasco.

De sus sagas, la más conocida es El sendero del guardabosques, a la que muchos han descrito como el Harry Potter juvenil y que yo todavía no he leído pero tengo pendiente. De su catálogo middle grade, me gustó bastante Doce, la niña de fuego.

Cubiertas de El sendero del guardabosques y de La niña de fuego

Molino

Es un sello de literatura juvenil con varias sagas superventas de fantasía, de entre ellas, mi favorita es los Juegos del hambre. Releí esos libros suficientes veces como para saberme partes del texto de memoria, y mi obsesión igual rozó límites haciendo que me animara a leerlos también en inglés. No me arrepiento de nada.

Cubiertas de Los juegos del hambre y de Divergente

Montena

Este es un sello de literatura infantil y juvenil con muchas novelas interesantes, pero de sus libros, mi saga favorita es Guardianes de la Ciudadela, de Laura Gallego. La he recomendado un montón de veces y no me voy a cansar de hacerlo.

Cubierta de Guardianes de la Ciudadela

Nocturna

Esta editorial de juvenil me ha dado gratas sorpresas pese a tener una web que da un poquito de pena. Sus preventas son geniales, pues además del libro acostumbran a añadir material promocional que incluye puntos de libro y a mí me van de maravilla, pues no sé cómo, pero siempre termino despistándolos. Dicho esto, os recomiendo la saga de Nuncanoche. Tienen un inicio un poco lento, pero en cuanto te enganchas se lee volando.

Cubierta de Nuncanoche

Salamandra

¿Quién no conoce Salamandra, los editores de Harry Potter? Antes Salamandra era una editorial independiente, pero ahora forma parte del grupo Penguin Random House. En su catálogo hay mucho contenido buenísimo de ficción para adultos, pero sus sagas más emblemáticas son Harry Potter (pese a la triste controversia que genera su autora y sobre la que os recomiendo reflexionar antes de comprar sus libros, no vaya a ser que después os arrepintáis), y Percy Jackson.

Cubierta de Percy Jackson

La Galera

La Galera es una editorial con muchísimo catálogo infantil y juvenil destinado a lectores de hasta bachillerato. Entre sus colecciones para jóvenes lectores tienen una de clásicos universales con obras como La vuelta al mundo en 80 días y Frankenstein. También publican bastante autor nacional. Aceptan manuscritos, pero solo se pueden mandar en físico.

Cubiertas de La vuelta al mundo en 80 días y de Frankenstein

Puck

Es una editorial de fantasía juvenil (y no tan juvenil) con un catálogo muy interesante. Tiene varios libros con mucha fan base, como la saga de Caraval, Rivales divinos, El reino de los malditos o De sangre y cenizas.

Cubiertas de Caraval y de El reino de los malditos

Hidra

Esta editorial me recuerda bastante a Puck en cuanto a su línea. Tienen un catálogo de fantasía juvenil (y no tanto) bastante extenso con un montón de libros superventas. Es muy posible que te suene la saga de El príncipe cruel, que a mí no terminó de apasionarme, o Seis de cuervos, ¡qué vaya maravilla!

Cubiertas de Seis de cuervos y de El príncipe cruel

SM

Esta editorial se centra en lectores infantiles, middle grade y juvenil. Tiene colecciones como El barco de vapor: historias cortas muy fáciles para adentrarte en la lectura. Dentro de su catálogo juvenil tienen sagas como La profecía del cuervo, Las crónicas de la torre (una de las primeras sagas que leí de fantasía y que siempre me acompañará) y Memorias de Idhún. Sí, SM y Montena parecen tener repartido el catálogo de Laura Gallego.

Cubierta de Las crónicas de la Torre

¿Te quedaste con ganas?

Un mar de tinta color pastel

Subgéneros en la fantasía

Si te gusta reseñar libros, seguramente te has encontrado tratando de definir el género de lo que acabas de leer, ya que esto facilita identificar rápidamente el tipo de novela. O tal vez como lector te interese explorar distintos subgéneros de fantasía o, si escribes, puede que estés tratando de definir el género de tu manuscrito terminado y así perfeccionar tu pitch.

Leer más

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.