Idae Ros

Foto del libro con un fondo otoñal.

Reseña de Las mujeres Weyward, de Emilia Hart

Si estás buscando una novela que te remueva por dentro, protagonizada por mujeres fuertes y con vidas difíciles, Las mujeres Weyward, de Emilia Hart puede ser justo lo que necesitas. Es una historia que mezcla la dureza de la realidad con un toque de magia ancestral, donde la resiliencia femenina es el hilo conductor.

¿De qué va Las mujeres Weyward?

A lo largo de la historia, las mujeres que se han desviado del rol que se les ha impuesto han sido señaladas, castigadas e incluso tachadas de brujas. Esta novela parte de esa idea: en un mundo dominado por los hombres, ¿cómo puede luchar una mujer?

La historia se construye a través de tres protagonistas, tres mujeres que viven en épocas distintas pero cuyos caminos están profundamente entrelazados. Sus vidas se cruzan de manera simbólica, tejiendo una red de fuerza compartida y de dolor heredado, donde la experiencia de cada una resuena en la de las otras.

El tono de la novela

Advertencia de contenido (Trigger Warning): La novela incluye escenas de abuso sexual, violencia física y emocional, y otras situaciones de gran crudeza. Es una lectura a ratos bastante cruda, aunque también tiene momentos muy hermosos.

Aunque se enmarca dentro de la fantasía por la presencia de una magia vinculada a la naturaleza y los linajes femeninos, esta es, sobre todo, una historia centrada en el ser humano. Su tono es dramático, pero no necesariamente trágico. No puedo revelar si el final es feliz o no —no vengo a hacer spoilers—, pero sí puedo decir que es una historia que deja huella.

Los personajes

Las tres protagonistas son mujeres muy diferentes, pero todas comparten una enorme fortaleza interior. Cada una vive en un contexto histórico distinto, con sus propias limitaciones y luchas, pero todas enfrentan la opresión de un sistema que no las quiere libres.

Altha, en 1619, está siendo juzgada por brujería. Su historia recuerda en muchos aspectos a la de Paciencia, la protagonista de De conjuros y otras penas, de Angela Slatter. Es sabia, conectada con la naturaleza, y desafía los miedos de su época.

Violet, en 1942, es una adolescente noble que apenas empieza a cuestionar el mundo que la rodea. Su inocencia es frustrante a veces, pero es completamente comprensible: está atrapada en un sistema que espera de ella obediencia ciega. Su deseo de aprender, de entender qué pasó con su madre, y de tener acceso al conocimiento reservado para los hombres, hacen que sea muy sencillo sufrir y empatizar con ella.

Kate, en 2019, está atrapada en una relación tóxica de la que intenta escapar. Su historia es la más contemporánea y tal vez la más cercana para muchas lectoras. Aun así, sigue cargando con los miedos y silencios heredados de generaciones anteriores. Tal vez, con ayuda, por fin pueda romper el ciclo y reclamar su libertad.

Si te gustó, te gustará…

Si disfrutaste de De conjuros y otras penas, de Angela Slatter, seguramente también conectarás con Las mujeres Weyward y a la inversa; si ya has leído esta novela y te ha gustado, seguro que De conjuros y otras penas también lo hará. Ambas novelas comparten un enfoque oscuro, pero esperanzador sobre la fuerza de las mujeres y la herencia mágica que corre por sus venas.

En resumen

Las mujeres Weyward es una novela muy potente, pero también muy dura. No es una lectura cómoda, tenlo en cuenta antes de decantarte por ella. Pero si te interesa una historia que hable de la represión, el poder femenino, el dolor heredado y la posibilidad de sanar, todo ello envuelto en un halo de magia natural, entonces esta novela es para ti.

¿Te quedaste con ganas?

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.