Idae Ros

Recopilación de varios libros clásicos

Dónde leer libros clásicos gratis: Sherlock Holmes, Alicia en el País de las Maravillas y muchos más

Una guía para leer grandes obras sin gastar un euro (legalmente)

Los libros clásicos

Hay un grupo de libros escritos hace décadas (o incluso siglos) que a todo el mundo le suenan. Son los llamados clásicos. Son esos libros que quizá los hayas leído, quizás solo hayas visto la película… o incluso ninguna de las dos. Pero aun así, sabes de qué van.

Te doy algunos ejemplos: Drácula, Frankenstein o el moderno Prometeo, Alicia en el País de las Maravillas, La Ilíada, Peter Pan, Don Quijote de la Mancha, Orgullo y prejuicio… Seguro que te suenan todos, aunque puede que no los hayas leído aún.

Muchos de estos libros marcaron un antes y un después en la historia de la literatura: porque inauguraron géneros, por sus temas sociales atemporales o por estructuras narrativas innovadoras. Por eso siguen leyéndose hoy o, por lo menos, se habla de ellos.

¿Los clásicos son los mejores libros?

Depende. Decidir si un libro es “bueno” o no es algo muy personal. A mí, algunos clásicos me han encantado. Otros, en cambio, se me han hecho muy cuesta arriba.

Que una obra sea importante no quiere decir que ahora no haya libros mejores o más disfrutables. Cada lector tiene gustos distintos. Mi consejo: si te llama la atención, dale una oportunidad. Y si no te gusta, no pasa nada.

¿Qué es un libro de dominio público?

Un libro es de dominio público cuando ya no tiene derechos de autor. Es decir, puedes leerlo, descargarlo, compartirlo o incluso adaptarlo legalmente y de forma gratuita.

¿Cuándo pasa esto?

Depende del país. En España, una obra pasa a dominio público 70 años después del fallecimiento del autor, siempre que el autor haya muerto antes del 7 de diciembre de 1987. Si fallecieron antes, el plazo es de 80 años, por lo tanto, debes contar 80 años. Si se trata de una traducción, también deben haber pasado estos años desde la muerte del traductor, ya que también es autor de esa versión de la obra.

¿Dónde puedo leer libros clásicos gratis?

Existen varias plataformas legales donde puedes encontrar cientos de clásicos en español y otros idiomas. Estas son algunas de las más conocidas:

También puedes buscar directamente el título del libro que te interese junto con las palabras “pdf” o “epub” para encontrar más opciones (asegúrate de que sea legal, que lo será siempre que no se esté compartiendo una versión comentada de las que te hablo a continuación).

Si se pueden leer gratis, ¿por qué los publican las editoriales?

Justamente porque no tienen que pagar derechos de autor, publicar clásicos les da más beneficio por libro vendido, y como son libros conocidos, suelen vender bien.

Para que sus ediciones destaquen, muchas editoriales incluyen introducciones, notas, análisis o traducciones nuevas. Si buscas una lectura más profunda o acompañada, estas ediciones pueden aportarte mucho. Pero si solo quieres el texto original, puedes leerlo gratis en los enlaces anteriores.

En resumen

Si quieres leer clásicos gratis, empieza por páginas como Proyecto Gutenberg, Elejandría o Internet Archive. También puedes mirar en la biblioteca digital de tu comunidad, donde suelen tener ebooks disponibles sin coste.

Y si te interesa una versión más completa o comentada, échale un vistazo a las ediciones de las editoriales: hay algunas realmente buenas.


¿Te quedaste con ganas?

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.