Idae Ros

Foto de El nombre del viento sobre un fondo otoñal.

Reseña de El nombre del viento y de El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss

Foto de El nombre del viento sobre un fondo otoñal.

Creo que todos tenemos un libro al que volvemos una y otra vez, del que parece que nos sepamos cada palabra, pero incluso así, cuando empezamos a releerlo, no podemos soltarlo. O puede que no tengas un libro así, pero yo tengo dos sagas, y estoy más que dispuesta a compartirlas contigo. Efectivamente, hoy te hablaré de una de ellas; de la saga Crónica del asesino de reyes, formado por El nombre del viento y El temor de un hombre sabio y escritos por Patrick Rothfuss.

Tengo muchísimo que contarte, pero vayamos por partes.

¿De qué va El nombre del viento?

Kvothe es, en apariencia, un simple posadero. Pero como bien sabe Cronista, tras su fachada tranquila se esconde una vida extraordinaria. Cuando este llega a su posada dispuesto a recoger su historia, Kvothe accede a contarla... en tres días. Así empieza un relato épico que promete revelar cómo un niño prodigio con la música y la magia acabó regentando una posada en un rincón olvidado, con un fata como aprendiz.

El nombre del viento recoge el primer día de esta narración: un viaje lleno de tragedias, descubrimientos y hazañas, desde sus días en la troupe itinerante de su familia hasta... Bueno, no te lo voy a contar. Sería un crimen hacerte spoiler de una historia tan maravillosa.

¿De qué va El temor de un hombre sabio?

Sigue la historia justo donde termina el primero, y corresponde al segundo día de narración de Kvothe, para acercarnos un poco más a quién es ahora.

Edad recomendada

Creo que este libro se disfruta de verdad a partir de los quince. ¿Se puede leer antes? Sí, claro, pero lo recomiendo a partir de quince porque el vocabulario empleado es complejo, la trama tiene escenas introspectivas y trata temas que a una edad anterior pueden resultar tediosos.

Lo que hace especial a este libro

No le sobra ni una palabra, ni a El nombre del viento, ni a El temor de un hombre sabio. Y decir esto de un libro de casi mil páginas, y de un segundo de bastantes más, no es poca cosa. La maestría con las que Patrick Rothfuss hila las palabras es una locura; las ha elegido todas con cuidado y están ahí para que hagas tus propias teorías, y para que, a cada relectura, vayas viendo más y más capas de profundidad. Para conseguir este nivel de detalle dedica años y años a sus revisiones, cosa buena porque tenemos estas maravillas de libros, pero mala porque todavía no sabemos cuándo podremos leer el tercero y terminar la historia.

Y pensarás, ¿en la traducción también se ha tenido tanto cuidado con el vocabulario? Sí. Parece ser que el autor tiene mil notas de por qué ha elegido cada palabra y se las pasa a los traductores para que sepan el significado exacto que debe transmitir cada frase y las distintas interpretaciones que deberían poder extraerse de ella. Las traducciones están tan cuidadas que incluso se han mantenido los juegos de sonoridad de las poesías en la mayoría de idiomas, lo que permiten extraer teorías de lo más emocionantes. Puede que se pierda algún que otro detalle, pero sin lugar a dudas disfrutarás de esta historia en cualquier idioma que la quieras leer.

La trama general de Crónica del asesino de reyes

La trama es más bien clásica: tenemos a un chico con un don natural para la magia, increíblemente talentoso con la música y con una memoria prodigiosa. Vive en un mundo de estilo medieval, estudia en una universidad donde se enseña magia, tiene buenos compañeros, un interés amoroso… Vamos, un montón de elementos que hemos visto muchas veces. Pero eso no significa que vayamos a disfrutarlo menos. Además, tengo la sensación de que el autor se está guardando un giro (vale, muchísimos, pero hay uno en particular que me da cierto pavor) para el final.

Aunque la historia no te parezca la más original del mundo, el universo en el que se desarrolla es todo lo inmersivo que se puede pedir. Siento que conozco las calles de Tarbean, las aulas de la universidad y las leyes de la simpatía como si hubiera vivido en Temerant y recorrido sus caminos junto a Kvothe

¿Cuándo sale El nombre del viento 3: Las puertas de piedra?

Cuando terminé de leer El temor de un hombre sabio, estaba convencida de que el tercero saldría pronto. Era tan ilusa que buscaba varias veces al día a ver si ya había novedades, esto fue por allá 2011-2012. Después, empecé a entrar a buscarlo solo una vez por semana, una vez al mes, ... Hasta que entendí que tenía que conformarme con los dos primeros.

Y no es que Rothfuss no haya escrito el tercero, no. Lo que pasa es que no lo suelta. No sabemos cuántas veces lo ha revisado, y no podremos verlo hasta que él esté satisfecho.

Lo que sí ha dicho es que, a la que haya noticias, nos avisará de forma oficial, así que no tenemos por qué estar atentos a los chismorreos. Te dejo su web dónde nos dará la noticia cuando haya una noticia que dar. Hasta entonces paciencia, y puedes ir releyendo los dos primeros cuántas veces necesites y disfrutarlos cada una de las veces.

Teorías de El nombre del viento

Cuando hayas terminado la historia y la hayas releído un par de veces, seguramente tendrás mil teorías y querrás conocer otras mil más. He pensado en añadir aquí tanto las que son de cosecha propia como aquellas que he leído en otros blogs y me parece que serán ciertas. Sin embargo, hay tantas que da para un post entero y las dejaré para más adelante.

En resumen

Si te gusta la fantasía épica o te atrae que la escritura esté especialmente cuidada, te recomiendo esta saga sin dudar. Junto con Los juegos del hambre, son los libros que más me han obsesionado y más veces he releído. Espero que los disfrutes tanto como yo.

¿Te quedaste con ganas?

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.