Idae Ros

Cubiertas de Hojas de dedalera y La luz en la niebla

Reseña de Hojas de dedalera y La luz en la niebla, de Victoria Álvarez

Hojas de dedalera y La luz en la niebla son dos novelas de fantasía juvenil que comparten el mismo mundo y se suceden en el tiempo, aunque cada una tiene protagonistas distintos. La primera puede disfrutarse como historia autoconclusiva (yo misma la leí así), pero la segunda conviene leerla después, porque si no te perderás un montón de detalles.

Ambas historias comparten un tono muy particular: una mezcla de Sherlock Holmes con fantasmas y romance, todo ello enmarcado en algunos de los episodios más trágicos de la historia: los asesinatos de Jack el Destripador, el naufragio del Titanic y la Gran Guerra.

¿De qué va Hojas de dedalera?

Annabel Lovelace vive con sus tíos en la casa del cementerio. Su cuerpo es frágil, su tío la detesta y su tía, aunque la quiere, apenas puede protegerla. Pasa los días recluida en su ataúd, pues ni siquiera tiene una cama propia.

Todo cambia cuando se despierta en ella la capacidad de ver fantasmas y ayudarles a cruzar al otro lado. Y vuelve a cambiar cuando un lord irreverente y carismático, asesinado a sangre fría, le pide que descubra quién lo mató y por qué, antes de poder descansar en paz.

¿De qué va La luz en la niebla?

En La luz en la niebla la protagonista es Ada Chapman, antigua aprendiz de Annabel. Han pasado varios años y ahora dirige una academia para jóvenes médiums.

Tras sobrevivir al naufragio del Titanic y a su mayor desengaño amoroso, Ada solo desea una vida tranquila. Pero el destino no parece estar de acuerdo: le encargan cuidar a un niño que ha regresado de entre los muertos tras el naufragio, y, para colmo, el hombre del que se enamoró vuelve para desenmascararla como una médium impostora.

¿Qué es lo que me ha encantado del primer libro?

Cubierta de Hojas de dedalera

Comprar Hojas de dedalera

La ambientación victoriana, con sus fantasmas y cementerios, me pareció una auténtica maravilla. No se me ocurre mejor novela para la spooky season y el otoño.

Los personajes también son uno de los puntos fuertes: se sienten reales, complejos y entrañables.

Los personajes también son un punto fuerte: se sienten reales, complejos y entrañables.

Empecé esta historia creyendo que era autoconclusiva, pero a la que la terminé, descubrí que existía una segunda novela. Aunque ambas pueden leerse de forma independiente porque las tramas no dependen la una de la otra, la idea de poder seguir en un poco más en el mismo mundo me conquistó: me lancé de cabeza a por La luz en la niebla, y también la disfruté un montón.

¿Y del segundo?

Cubierta de La luz en la niebla

Comprar La luz en la niebla

Como te acabo de contar, empecé este libro porque no estaba preparada para despedirme del primero. Disfruté un montón reencontrándome con algunos personajes conocidos, además de poder profundizar en Ada, por supuesto.

A diferencia del primer libro, en este hay un montón de puntos de vista y varios personajes más, todos entrañables. Leería un tercero si lo hubiera, ¡sin dudarlo!

Sobre el futuro

No me sorprendería que terminase por haber un tercer libro siguiendo a Aurora, una de las alumnas de la academia de Ada. Ojalá, porque si tengo una pega de esta historia es que hay una subtrama relacionada con Aurora que no da sensación de cierre.

Resumiendo

Son dos libros independientes, pero recomiendo leer Hojas de dedalera antes que La luz en la niebla, para poder disfrutar de todas las referencias cruzadas.

Ambos los disfruté un montón y tienen todo lo que prometen y más.

Te los recomiendo si:

  • Si estás buscando una novela para este otoño o para la spooky season, te la recomiendo.
  • Si quieres una novela victoriana/gótica con investigación, fantasmas y romance, te encantará.

Si ya has los leído y quieres otras historias spooky, aquí tienes recomendaciones.

¿Te quedaste con ganas?

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.