Idae Ros

Foto de amanecer en la cosecha sobre un fondo otoñal

Reseña de Los Juegos del Hambre, Balada de pájaros cantores y serpientes y Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins

¡Esta es una de mis sagas favoritas! Si te interesa saber si es para ti, aquí va un resumen rápido: encontrarás distopía, rebelión, injusticias sociales, protagonistas jóvenes con mucho carisma, poder, dolor, pérdida, amor y romance.

Dicho esto, vamos al lío:

Orden de lectura de Los juegos del hambre

La saga está formada por una trilogía principal y dos precuelas. El orden de lectura que te recomiendo es:

  1. Trilogía principal: Los Juegos del Hambre, En llamas y Sinsajo.
  2. Balada de pájaros cantores y serpientes.
  3. Amanecer en la cosecha.

Es el orden en que los escribió Suzanne Collins, y creo que es el que más se disfruta. Aunque el orden cronológico sería el inverso (Amanecer, Balada y luego la trilogía*), empezar por las precuelas hace que pierdas impacto narrativo y referencias.

Los Juegos del Hambre (trilogía)

Cubierta de los juegos del hambre

¿De qué va?

Tras una guerra en la que los 13 distritos de Panem desafiaron al Capitolio, este destruyó al Distrito 13 y creó los Juegos del Hambre como castigo para los otros doce: cada año, un chico y una chica de cada distrito son elegidos para luchar a muerte en una arena televisada. Este año, la elegida del Distrito 12 es Prim, pero su hermana Katniss no está dispuesta a dejar que pise la arena, así que se ofrece como voluntaria en su lugar y, sin ser su objetivo, empezará a poner patas arriba la dinámica establecida de los juegos.

¿Qué me pareció?

Esta saga fue mi obsesión. Después de devorarlos (no sé si en catalán o castellano), decidí que también quería leer la versión escrita por la autora, así que fue mi primera lectura voluntaria en inglés.

¿Y las pelis?

Cuando salieron las pelis fui a verlas, obvio. Jennifer Lawrence como Katniss me pareció perfecta. Eso sí, aunque la trama principal está muy bien adaptadaa, se pierden muchos matices: por ejemplo, Peeta y Gale en los libros me caían muy bien, pero en las pelis me parecían un poco pesados. Eso no quita que me encantasen y las haya visto alguna que otra vez.

La violencia

Collins trata la crudeza de la guerra y la violencia con mucho acierto. Hay suficiente injusticia como para que te duela, pero no tanta como para agobiarte. Te hace reflexionar, pero sin saturarte.

El origen de la saga

Suzanne Collins ha contado que, para escribir esta saga, se inspiró en el mito griego de Teseo y el Minotauro (jóvenes eran sacrificados a un Minotauro encerrado en un laberinto); en la experiencia de su padre como soldado en la Guerra de Vietnam; y en la dualidad de los medios y como en un canal había reality shows y en el siguiente la guerra de Irak.

Balada de pájaros cantores y serpientes

Cubierta de Balada de pájaros cantores y serpientes

¿De qué va?

Seguimos a Coriolanus Snow (sí, el futuro presidente de Panem) en su juventud, como mentor en los décimos Juegos del Hambre. A través de él, vemos una versión más temprana y desordenada de los juegos, antes de convertirse en el espectáculo que ya conocemos.

¿Qué me pareció?

De todos los libros de esta serie, este es el único que se me hizo algo lento.

A mucha gente le encantó, pero tampoco soy la única que tuvo esta sensación de lentitud y, después de hablarlo con compañeros y reflexionar en el tema, creo que el ritmo de la historia es extraño porque más que una historia, parecen ser dos concatenadas. Entonces, cuando da sensación de cierre, resulta que estás en la mitad y se abre otra trama principal enorme.

¿Y la peli?

Cartel de la película de Balada de pájaros cantores y serpientes

Al igual que los tres primeros, este también tiene adaptación al cine y es una maravilla. ¡La disfruté más que el libro!

La actriz que interpreta a Lucy Gray (Rachel Zegler) hace un trabajazo y transmite a la perfección el personaje de Lucy. Es maravilloso. También me encantó el resto del reparto y creo que la adaptación fue muy fiel a la historia original.

Amanecer en la cosecha

Cubierta de Amanecer en la cosecha.

¿De qué va?

Aquí volvemos al pasado para conocer la historia de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss y Peeta. Nos adentramos en los 50º Juegos del hambre, catorce años antes de la trilogía, para entender qué le pasó y cómo llegó a ser el personaje que conocemos.

¿Qué me pareció?

Ya sabía a grandes rasgos lo que iba a pasar (porque En llamas lo menciona), y eso hizo que la lectura fuera curiosa: sabía el final, pero no los detalles.

La historia me atrapó desde el principio. Además, aparecen personajes conocidos del futuro, y ver sus inicios me pareció un regalo.

¿Y la peli?

De momento solo tenemos el reparto confirmado, ¡y tiene pintaza!

Para cerrar...

Podría pasarme horas hablando de esta saga y sus curiosidades (y lo haría encantada), pero no quiero hacer spoilers. Así que solo diré una cosa más:

Si no la has leído, dale una oportunidad. Tiene acción, crítica, personajes inolvidables y una historia que deja huella.


¿Te quedaste con ganas?

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.