Idae Ros

Libro antiguo abierto

Novelas y mangas de fantasía juvenil donde leer se convierte en un portal a otro mundo

El concepto de viajar a otro mundo —ya sea a través de un portal, un libro o cualquier otro medio mágico— no es precisamente moderno. El primer libro con el que yo me encontré este tema fue La historia interminable, pero existen ejemplos mucho anteriores (Alicia en el País de las Maravillas, El mago de Oz, Las crónicas de Narnia…) y, por supuesto, muchísimos posteriores.

Este último año he leído cuatro novelas de fantasía juvenil que encajan perfectamente en esta categoría y todas me han parecido de lo más interesantes.

Y no, la fantasía occidental no es la única que explora este concepto. La narrativa japonesa lleva años liderando este subgénero con el famoso “isekai”, especialmente en su formato estrella: el manga y las light novels. Así que aprovecharé este post para recomendarte también algunas historias contadas en un formato al que aquí nos estamos acostumbrando poco a poco, pero que todavía tiene que abrirse camino (y en muchos casos ganarse el respeto que merece como literatura).

Novelas de fantasía juvenil

La historia interminable, de Michael Ende

La historia interminable

¿Quién no conoce este clásico? Si es tu caso, no pasa nada. ¡Te cuento de qué va!

Para huir del bullying que sufre en la escuela, Bastian se esconde y aprovecha para leer una novela. Pero más que leer, se sumerge en la historia de Fantasía, donde una enfermedad asola el reino. Por supuesto, tendrá que hacer algo para evitarlo.

Esta historia tiene una lectura juvenil muy amena, pero también otra filosófica y reflexiva que se puede disfrutar a cualquier edad. Por contenido y temas que tratan, se puede leer a partir de los 8 años siempre que la longitud no sea un problema.

Corazón de tinta, de Cornelia Funke

Corazón de tinta

Este libro te encantará si te gusta La historia interminable y es perfecto para leer a partir de 10 años. La escritura es preciosa y el amor por los libros que profesan los personajes (y seguro que la autora) se siente en cada página.

La historia sigue a un padre, Mo, que es encuadernador de libros y a su hija, Meggie, que devora cada historia que le cae en las manos. Todo les va estupendamente bien hasta que un misterioso personaje, Dedo Polvoriento, aparece en su casa, pidiendo al padre, al que llama Lengua de Brujo, que entregue un libro a un tal Capricornio.

Por supuesto, esto despierta la curiosidad de Meggie, que pronto irá descubriendo todo lo que se esconde detrás de un libro en el que encuentra la ilustración de la peculiar mascota de Dedo Polvoriento. Y también por qué a su padre le llaman Lengua de Brujo.

La sociedad de la Libélula, de Ana González Duque

La sociedad de la Libélula

Esta historia también es perfecta para amantes de La historia interminable, aunque para lectores un poco mayores, a partir de 12 años.

Isabel es seleccionada por la editorial más prestigiosa del país para ser una de sus autoras. Sin embargo, pronto descubre que el método de escritura es de lo más peculiar: a través de unas máquinas, vivirá su propia historia para después transcribirla al papel, lo que la inquieta sobremanera. Y que haya desaparecido uno de los escritores más famosos de la editorial no ayuda a tranquilizarla.

Entre dos finales, de Raquel Arbeteta

Entre dos finales

Si te gusta el anime y estás buscando una novela con magia y romance no lo dudes, Entre dos finales te encantará. Para que te hagas una idea rápida, es una mezcla de isekai con los Bridgerton. ¡Es de las historias que más he disfrutado este año!

Además, si te quedas con ganas de más y quieres descubrir cómo surgió, pásate a leer esta entrevista a Raquel Arbeteta.

Laura ha leído tropecientas veces su novela favorita, así que cuando despierta en el papel de uno de sus personajes, sabe lo primero que quiere hacer: montar en dragón. Y lo segundo: bailar con el protagonista masculino. Sin embargo, todo empieza a complicarse cuando descubre que, cualquier cambio que haga en la historia la devuelve al inicio. ¡Y además alguien quiere matar a la protagonista! Para salir de ella, lo único que se le ocurre es llegar al final del libro.

Pétalos de papel, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Pétalos de papel

Aquí tienes otra opción maravillosa de novela de fantasía que mezcla el viaje entre libros, el romance y un poco de política. También perfecto para leer a partir de 12-14 años.

Dani despierta en Albión, un mundo construido a base de historias y repleto de todo tipo de criaturas y magia. Y como los demás visitantes que caen en Albión, Dani estará a merced de los nobles… siempre que descubran que es una visitante, claro.

Mangas (y anime) isekai

Hay muchísimos mangas donde los protagonistas terminan en otros mundos (isekai, en japonés, significa «otro mundo»). Las tramas, en este subgénero, pueden ser de cualquier tipo: política, romance, de vivir la vida tranquilamente… Aquí te recomendaré mis favoritos, separándolos en dos bloques, los que son de aventura y los de romance. En ambos casos habrá magia, pues los protagonistas terminan en mundos de fantasía, eso sí.

Voy a dejar sus nombres en japonés, porque al haberlos leído en inglés no sé qué traducción han puesto en castellano (y puede que algunos no estén traducidos, aunque todos ellos tienen por lo menos una temporada animada).

Isekais de aventura:

Hay muchos mangas dentro de este subgénero que siguen patrones claros, pero hay otros tantos que tienen un giro interesante y que atrapan tu atención. Todos los que te voy a mencionar son de este último caso. Mangas isekai en toda regla, pero con algún elemento que ha hecho que me gusten más que otros del estilo.

  • Isekai Yakkyoku: Nuestro protagonista es un investigador que muere por sobredosis de trabajo y reencarna en el joven hijo de una familia de farmacéuticos, donde usará sus conocimientos para conseguir que la medicina esté al alcance de todos en su nuevo mundo.
  • Saikyou Onmyouji no Isekai Tenseiki: El exorcista más fuerte del mundo muere traicionado, así que al reencarnar se asegurará de pasar desapercibido ocultándose en la sombra de la joven que parece la más fuerte de su nuevo mundo.
  • Sokushi Cheat ga Saikyou sugite, Isekai no Yatsura ga Marude Aite ni Naranain desu ga: Cuando el protagonista es teletransportado junto con toda su clase a otro mundo, quienes lo conocían en la Tierra, están más que aliviados. ¿Por qué? Solo con desearlo puede hacer que cualquiera muera, aunque por suerte, se ha puesto normas para mantener su poder bajo control.
  • Rougo ni Sonaete Isekai de 8-manmai no Kinka wo Tamemasu: Mitsuha aprende a viajar entre mundos, y pretende usar esta habilidad para vender cosas de nuestro mundo en uno de estilo medieval para así ahorrar dinero y poder jubilarse. Por supuesto, a la práctica disfrutará de una vida de mercader, gestionando una tienda y yendo de aventuras.
  • Tearmoon Teikoku Monogatari: Dantoudai kara Hajimaru, Hime no Tensei Gyakuten Story: Después de una rebelión en el imperio Tearmoon, la princesa Mia es ejecutada. Sin embargo, en vez de morir, reencarna en su pasado, donde intentará hacerlo mejor para evitar la guillotina.

Isekais de romance:

  • Akuyaku Reijou Tensei Ojisan: Más que un romance, es una comedia, pero transcurre en el interior de un juego otome. ¿De qué va? Kenzaburou Tondabayashi es un funcionario que queda en coma y su conciencia reencarna en el personaje de villana del juego otome al que jugaba su hija. Como gran otaku que es, conoce las dinámicas de este tipo de juego, así que aprovechará para disfrutar de esta oportunidad de reencarnación. Además, contará con la ayuda de su hija y su mujer, que seguirán jugando al juego en la vida real, para echarle una mano cuando sea necesario.
The Old Man Reincarnated as a Villainess
  • Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta... : Este es el primer manga otome que leí de reencarnación en la villana del juego, así que le tengo especial cariño, además, me hizo reír bastante. Hay otro buen montón de animes y mangas de esta temática que he disfrutado (aunque son bastante predecibles) y estos son LasTame, Akuyaku Reijou nanode Last Boss, Loop 7-kaime no Akuyaku Reijou wa y Rekishi ni Nokoru Akujo ni Naru zo.
  • Gekai Elise: hija de una familia noble, Elise acostumbraba a tratar a todo el mundo fatal. Hasta que muere, y reencarna como huérfana, y ahí decide hacer lo posible por salvar a todo el mundo, estudiando como doctora para ser cirujana. Y cuando vuelve a morir y reencarna en su pasado, con sus nuevos conocimientos de doctora, se esforzará por cambiar la que fue su vida; apreciar y agradecer la familia que tiene; y cancelar su compromiso con el príncipe que nunca estuvo enamorado de ella.
Doctora Elise

Si te apetece leer sobre un personaje que cambie de mundo, ¡espero que hayas encontrado un par de opciones que te llamen la atención!


¿Te quedaste con ganas?

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

En ella te hablaré de literatura fantástica, que para eso estamos aquí. Puedes darte de baja cuando quieras, pero espero que te quedes y compartamos muchas charlas literarias.

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.